Experiencia normativa y práctica

Normativa

Leyes, decretos y resoluciones que implementan y complementan el derecho al reconocimiento de la identidad de género

2021

2021

07/20/2021

Decreto 476/2021 – Poder Ejecutivo Nacional – RENAPER

Ver Norma

Las personas que no se reconocen dentro del sistema binario masculino/femenino pueden optar por una “X” para la categoría sexo en el DNI y pasaporte, previa rectificación de partidas de nacimiento.

07/09/2021

Ley de Nuevas Escalas de Impuesto a las Ganancias

Ver Norma

Contempla incentivos para incorporar mujeres y personas travestis, transexuales y transgénero -hayan o no rectificado sus datos- en órganos de dirección y/o administración de las empresas, mediante una mayor porción de deducciones del impuesto en concepto de sus honorarios.

07/01/2021

Ley de Equidad en los Servicios de Comunicación

Ver Norma

Obliga a los servicios de comunicación a garantizar una representación de al menos el 1% del total de personas travestis, transexuales, transgénero e intersex.

07/01/2021

Ley “Diana Sacayán – Lohana Berkins” de Promoción del Acceso al Empleo Formal y su Decreto Reglamentario 659/2021

Ver Norma

Al menos el 1% de los puestos de trabajo del Sector Público Nacional deben ser ocupados por personas travestis, trans o transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo. La ley reserva puestos de trabajo para ellas, estipula la capacitación para autoridades y crea un Registro de Anotación Voluntaria

+ Ver más
03/05/2021

Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ver Norma

Establece el incremento progresivo y sostenido de la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación. Entre los incisos de su Artículo 3 se afirma que tal incremento debe cumplir con el objetivo de propiciar la igualdad real y efectiva de la participación de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico

2020

2020

08/20/2020

Decreto 680/2020 – Poder Ejecutivo Nacional

Ver Norma

Crea el Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros e integrado por titulares ministeriales y de ANSES, ANDIS, INDEC y PAMI. Su objetivo es consensuar acciones presupuestarias, de gestión y ejecución para el diseño e implementación de políticas nacionales con perspectiva de género, y articular estrategias conjuntas para el monitoreo de los programas a implementar.

07/25/2020

Resolución 83/2020 – Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Ver Norma

Crea el Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, un dispositivo de atención, acompañamiento y asistencia integral en materia de salud, educación y empleo. Está articulado con otros organismos a nivel nacional, provincial y municipal.   

07/17/2020

Resolución 80/2020 – Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Ver Norma

Crea el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género. Su objetivo es asistir a personas del grupo familiar o allegadas de víctimas de femicidio, travesticidio y transfemicidio mediante prestación económica o asesoramiento psicológico y/o legal. 

06/17/2020

Resolución General Conjunta 5007/2021 – AFIP y ANSES

Ver Norma

Las claves de identificación de las personas por parte de la ANSES y la AFIP serán asignadas de manera aleatoria, genérica y no binaria. Esto incluye CUIL, CUIT, CDI, CIE y Clave de Identificación Especial.      

05/14/2020

Resolución Conjunta 2/2020 – Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Ver Norma

Crea la Mesa Interministerial de Trabajo, integrada por representantes de los tres ministerios, con el objetivo de diseñar un Programa Nacional de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género, que en el lapso de 60 días articule una única estrategia federal para el abordaje de femicidios, travesticidios, transfemicidios y otros tipos de violencias extremas por motivos de género.   

2019

2019

11/15/2019

Resolución 3159/2019 – Secretaría de Gobierno de Salud

Ver Norma

Incorpora los medicamentos, principios activos, y formas farmacéuticas específicos que forman parte del Plan Médico Obligatorio para tratamientos de hormonización integral que tienen por finalidad la adecuación de imagen al género autopercibido.    

10/18/2019

Resolución 265/2019 – Consejo de la Magistratura

Ver Norma

Adecúa los formularios utilizados para realizar trámites al contenido de las leyes de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género. Contempla consignar la identidad de género autopercibida y el registro de integrantes de la familia en su diversidad de composiciones.      

04/26/2019

Resolución 273/2019 – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Ver Norma

No se deberá abonar ningún arancel por pedidos de rectificación registral del sexo, cambio de nombre o  imagen en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.  

01/10/2019

Resolución 12/2019 – Ministerio de Seguridad

Ver Norma

Establece un convenio entre la Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeropuertaria para permitir a personal trans acceder al servicio de endocrinología transgénero que se presta en el Complejo Médico Policial Churruca-Visca. 

2018

2018

05/11/2018

Resolución 340/2018 – Consejo Federal de Educación

Ver Norma

Las jurisdicciones se comprometen a implementar la ESI de manera obligatoria en todos los niveles y modalidades, en la formación inicial de docentes y evaluaciones concursales. Además, contempla la formación de equipos docentes referentes en todos los establecimientos educativos.   

2016

2016

04/22/2016

Resoluciones 1795/2012 y 137/2016 – Dirección Nacional del RENAPER

Ver Norma

El trámite de rectificación del género en el DNI es gratuito, así como su expedición.   

01/28/2016

Resolución 65/2015 – Secretaría de Salud Comunitaria

Ver Norma

Aprueba un marco interpretativo que armoniza la lectura conjunta del nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26.994) y la Ley de Identidad de Género. Considera que los procedimientos de adecuación corporal al género autopercibido son decisiones constitutivas del derecho al cuidado del propio cuerpo y solo son “invasivas” si la evidencia científica demuestra riesgos graves para la salud de la persona. A su vez, articula los criterios etarios de presunción de capacidad para el consentimiento, que descartan cualquier tipo de intervención judicial o representación técnica.

2015

2015

09/19/2015

Resoluciones 1507, 1508 y 1509 del Ministerio de Salud

Ver Norma

Modifican la reglamentación de la Ley de Sangre (N° 22.990). Aseguran que los requisitos de donación de sangre no tengan contenido discriminatorio.

05/30/2015

Decreto Reglamentario 903/2015 – Poder Ejecutivo Nacional

Ver Norma

Reglamenta el Artículo 11 de la Ley de Identidad de Género y delimita no taxativamente qué se entiende por intervenciones quirúrgicas de adecuación corporal y tratamientos hormonales integrales Establece las autoridades de su aplicación y faculta al Ministerio de Salud a coordinar la preparación de servicios sanitarios públicos con las provincias y CABA, a capacitar y sensibilizar a profesionales de la salud, a implicar a las universidades formadoras en ciencias de la salud y a realizar campañas de información a través del Programa Nacional de Salud y Procreación Responsable. 

03/19/2015

Comunicación “A” 5709/2015 – Banco Central de la República Argentina

Ver Norma

Determina las medidas que deben adoptar entidades financieras ante clientes que acreditan un cambio en el sexo y/o nombre de pila en sus documentos de identidad. Para ello solo se requiere la exhibición y copia del DNI expedido con posterioridad a la rectificación.  Las entidades deben asegurar la continuidad de los productos o servicios financieros previamente contratados, y además, sin costo alguno, rectificar sus bases datos y legajos en los 5 días hábiles posteriores al trámite de acreditación y efectuar una primera reimpresión de elementos indispensables para que su cliente pueda operar con su nueva identidad.

2014

2014

10/18/2014

Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación

Ver Norma

La reforma ajustó el texto a una perspectiva de derechos, mantuvo los avances logrados con la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, e incorporó  el instituto de la Voluntad Procreacional como elemento central para la determinación de la filiación de niñas y niños nacidas/os por Técnicas de Reproducción Humana Asistida.  En el capítulo sobre los derechos de la personalidad, consagra la inviolabilidad de la persona humana y su derecho en cualquier circunstancia al reconocimiento y respeto de su dignidad, estrechamente ligada al derecho humano a la identidad de género.  

2013

2013

06/29/2013

Disposición 227/2013 – Subdirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios

Ver Norma

Modifica las Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Estipula que el DNI es la única documentación necesaria para rectificar datos en relación con el sexo, nombre de pila e imagen de titulares del dominio. Se requiere autorización judicial cuando se solicite una nueva rectificación registral. 

06/13/2013

Ley de Reproducción Humana Asistida

Ver Norma

Determina el acceso integral a las técnicas y/o procedimientos de reproducción médico-asistidos para personas mayores de edad, sin distinción del estado civil, identidad de género u orientación sexual. Incluye en el Plan Médico Obligatorio (PMO) al diagnóstico, los medicamentos y las terapias de apoyo.

05/15/2013

Resolución 331/2013 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Ver Norma

Extiende la cobertura del seguro de desempleo a personas cuya identidad de género no coincida con su sexo asignado al nacer, mediante la manifestación al momento de completar su Historia Laboral o con la notificación del organismo público u organización de la sociedad civil competente. Las dependencias deberán asentar nombre de pila definido por la persona interesada para ser utilizado en todo trato interpersonal o comunicación que se derive.

04/20/2013

Resolución 493/2013 – Dirección Nacional del RENAPER

Ver Norma

Establece los requisitos para el reconocimiento de la identidad de género de las personas nacidas en el exterior.

01/17/2013

Resolución Conjunta 1/2012 y 2/2012 – Dirección Nacional del RENAPER y Dirección Nacional de Migraciones

Ver Norma

Aprueba el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la identidad de género de personas extranjeras, y garantiza que la persona tome conocimiento de que el DNI rectificado no podrá ser utilizado como documento de viaje.

2012

2012

12/28/2012

Ley de Femicidio y Crímenes de Odio

Ver Norma

Modifica el Art. 80 del Código Penal e incorpora como agravante cuando el homicidio fuera en base a la orientación sexual, identidad de género o su expresión.  

07/27/2012

Decreto Reglamentario 1007/2012 – Poder Ejecutivo Nacional

Ver Norma

Reglamenta los procedimientos administrativos y burocráticos para la rectificación registral de sexo y cambio de nombre/s de pila e imagen.  Para personas extranjeras se requiere: (a) Residencia permanente, (b) DNI y (c) Explicitar los motivos por los cuales no resulta posible la rectificación en su país de origen. También invita a todas las jurisdicciones a unificar el formulario de solicitud y los requisitos para el reconocimiento de solicitudes, para facilitar el pleno ejercicio de los derechos reconocidos por la Ley de Identidad de Género.  

05/09/2012

Ley de Identidad de Género y su promulgación mediante el Decreto 773/2012

Ver Norma

2010

2010

12/22/2010

Ley de Salud Mental

Ver Norma

Prohíbe diagnósticos en base a la elección o identidad sexual de las personas.

07/08/2010

Ley de Matrimonio Igualitario

Ver Norma

Reconoce la unión matrimonial entre dos personas más allá del género y/o sexo de sus contrayentes, y ofrece otras garantías y protecciones para las parejas. Habilita el ejercicio de derechos como la herencia, a una pensión, la responsabilidad parental, a ser consideradxs familiares ante el Estado ante cualquier trámite, el régimen de licencias y beneficios que establece la Ley de Contrato de Trabajo y a las leyes sobre régimen previsional, entre otros.

2009

2009

11/19/2009

Ley de Derechos del paciente y su ley modificatoria

Ver Norma

Toda persona tiene derecho a ser asistida por profesionales de la salud sin importar su identidad de género, ideas, creencias religiosas, políticas, sexo, condición socioeconómica, raza, orientación sexual o cualquier otra condición. Como paciente tiene derecho a un trato digno y respetuoso, a la intimidad y a la confidencialidad. El personal de salud está obligado a ofrecer información vinculada a la salud y las opciones terapéuticas disponibles.  

04/16/2009

Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y sus leyes modificatorias

Ver Norma

Las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación. La ley señala distintos tipos de violencia y promueve el desarrollo de políticas públicas transversales, que eviten la revictimización, aseguren el acceso a la justicia y a medidas integrales de asistencia, protección y seguridad de las víctimas. Por supuesto, las personas trans que se autoperciben mujeres son beneficiarias de esta ley. 

2006

2006

10/06/2006

Ley de Educación Sexual Integral

Ver Norma

Implementa un programa educativo con información pertinente, precisa, confiable y actualizada y con herramientas relacionadas con  el autocuidado, las relaciones interpersonales y el desarrollo de la sexualidad desde una mirada de género,  diversidad sexual y derechos humanos. 

1999

1999

09/15/1999

Ley de Regulación de Empleo Público Nacional y su decreto reglamentario

Ver Norma

El personal de la Administración Pública Nacional tiene prohibido ejercer toda acción u omisión que suponga discriminación por motivo de sexo o “cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, lo cual comprende la orientación sexoafectiva, la identidad de género y su expresión. Es causal para que quienes desempeñan cargos públicos sean objeto de exoneración como medida disciplinaria. 

1988

1988

09/21/1988

Ley de Actos Discriminatorios

Ver Norma

Cualquier persona que discrimine por motivos de raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos está obligada a dejar de hacerlo y a reparar el daño moral y material causado.